Aún recuerdo la primera parte de esta colección. La reseña la publicamos hace unos meses y realmente me gustó. En mi opinión destacaba la facilidad que tenía la autora de convertir realidad lo que nace como ficción. Los siguientes párrafos versarán sobre lo mismo, pues de verdad considero que es digno de alabar. En la reseña de Sed de ti, Sabes II os comentaré todo lo que me ha hecho sentir.
Passion BlueM, pseudónimo de María Teresa Valencia del Río, nació en Valencia y comenzó en el mundo de la literatura con dieciséis años. Cuando contaba con veintidós, publicó su primera obra, la primera parte de esta saga. En su biografía indica que «Con esta primera saga literaria, me gustaría que las personas que de verdad quieran darme una sincera […] para adentrarse en las páginas […] sea capaz de aprender y darse cuenta de cómo la vida misma puede llegar realmente a ser capaz de sorprendernos». Combina su faceta como escritora con la de entrenadora y a trabajar en un comedor escolar.
No me gustaría comenzar la reseña desvelando el final de la anterior, aunque sí es cierto que no existe una obligación de leer la primera parte. Una vez que he leído ambos, sí que considero que he comprendido mucho mejor a los personajes. Rápidamente diré que los protagonistas necesitan tiempo para solucionar sus conflictos, y tienen un bebé. Esto, a pesar de la opinión que tienen ambos, acrecientan sus problemas, entrando el maltrato psicológico, la violencia de todos tipos, etc.
Esta obra es muy sincera, la autora hace un trabajo formidable con el desarrollo de los personajes. Sí es cierto que en algunas ocasiones me gustaría que las escenas funcionaran con mayor brevedad, pero también es parte del encanto del texto. El tono calmado en ocasiones, el tono vibrante en otras, hace que esos cambios rítmicos sean más valorados. Por esa parte siento que la autora ha sabido muy bien encajar la forma de mostrar su obra.
Por otra parte, me gustaría destacar todo el tema del maltrato y de las relaciones machistas. Es muy difícil, y más en la sociedad en la que nos encontramos, demostrar que la protagonista está sufriendo en una relación así. Y que ese dolor tenga sus cimientos, que no surge de la nada. Y aquí tengo que ofrecerle otro aplauso a la autora. Se entiende perfectamente de dónde nace toda esa inseguridad, de dónde sale ese querer “fastidiar” a tu pareja. Y también me ha gustado el papel que desarrollan los personajes secundarios, pues no se quedan como simples extras, muchos de ellos toman partido y mantienen conversaciones muy relevantes.
En estas más de ochocientas páginas pasan muchas cosas, muchísimas, pero eso es positivo. En la obra siempre suceden cosas, hay muchas vertientes y se podría adjuntar en miles de categorías: romántica, erótica, contemporánea… Sin embargo, si algo quiero destacar para finalizar es el futuro que le espera a la autora. No es fácil escribir una obra tan larga y completa, con tantos personajes y tantas tramas que desarrollar (y que no se pierdan por el camino). ¡Os lo recomiendo!